


Fósil de Trilobites

La aparición de los primeros peces
Los primeros, supuestos descendientes de la Pikaia, eran peces acorazados, porque poseían una armadura de placa que los recubría, en vez de las escamas. El Arandapsis, fue uno de los primeros de estos en aparecer, y fue dado a conocer mediante los fósiles encontrados en Australia.

Uno de los peces más peligrosos de la familia de los peces acorazados, dominó los mares entre los períodos Silúrico y devónico y se lo llama Dunkleosteus. Alcanzaba a medir más de 9 metros de longitud y su cráneo podía medir unos 2 metros de alto. En vez de dientes, poseía una hilera de placas filosas que cortaban a sus presas como una guillotina.
A fines del período silúrico, los peces evolucionaban en animales semi anfibios, que, aunque no poseían patas para avanzar por terreno sólido, se movían fuera del agua a orillas de los mares empujándose con sus aletas. Estos peces eran de la familia del denominado Eusthenopteron.

En el período Carbonífero, los tiburones ya habían surgido y se convirtieron en depredadores dominantes, pero poseían un tamaño promedio, y aletas de formas singulares, como por ejemplo el Stethacanthus, que también tenía como púas en la parte de arriba de su cuerpo.

El tiburón más grande que ha existido era el Megalodón, también llamado Megalodonte, se dio a conocer por el tamaño de sus mandíbulas, ya que era un pez de cartílago, que no se fosiliza correctamente. Se estima que este tiburón llegaba a medir entre 12 y 15 metros de largo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario