El pez Mandarín o gobio Mandarín (Synchiropus splendidus) es un pequeño pez de colores brillantes perteneciente a la familia de los dragoncitos, que es muy popular en los acuarios de agua salada. El pez mandarín es oriundo del Pacífico, habitando aproximadamente desde las Islas Ryukyu hasta el sur de Australia. Posee un cuerpo alargado, ojos saltones y dos aletas dorsales. Alcanza los 6 cm de longitud. En su coloracion destacan el franjas verdes, anaranjadas, y amarillas, con azul como color de fondo. Se alimentan principalmente de pequeños crustáceos y otros invertebrados.

2. Pez Payaso
También conocido como pez anemona, el pez payaso son hermosos peces que generalmente constan de un cuerpo de color amarillo / naranja con rayas blancas, junto con forro negro a lo largo de sus aletas o el cuerpo negro con amarillo / naranja a lo largo de las zonas del cuerpo es inferior a las aletas, aunque esto depende de la especie de pez payaso y poseen muchos diseños y colores. Los mayores alcanzan una longitud de 18 centímetros (7,1 pulgadas), mientras que los más pequeños apenas llegan a 10 centímetros (3,9 pulgadas).

3. Caballito de Mar
Pertenece a la familia de los signátidos, su cuerpo rodeado de numerosos anillos óseos y cola prensil; la posesión de un hocico de longitud media y una corona pequeña con cinco puntas sobre la cabeza constituyen las características diferenciales de la especie. Su coloración, de blanco marfil a marrón oscuro, frecuentemente conjuntos o bandas transversales, blancas u oscuras; si se expone esta especie a luz intensa adopta una tonalidad más clara. Dimensiones: hasta 25 cm. Diferencias sexuales: los machos disponen de una bolsa incubatriz en el abdomen.

4. Pez Betta
El betta o luchador de Siam (Betta splendens) es una de las especies más populares entre los peces de agua dulce. Es un miembro de la familia gourami (familia Osphronemidae) del orden de los Perciformes, aunque fue clasificado entre los Anabantidae. Es nativo de la cuenca Mekong en el sureste de Asia.
La coloración natural del B. splendens es un verde y marrón embotado, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas. Sin embargo, las castas en cautiverio han desarrollado las aletas largas y de colores vistosos.

5. Ídolo Moro
Uno de los peces más difíciles de mantener en un acuario de casa (y muy caros también), para la mayoría de los acuaristas ídolo moro son el pináculo de la afición. Algunos pueden pensar que lo han visto antes, pero estás son probablemente confundidas con otras especies, el Bannerfish (también conocido como el ídolo falso). Con el distintivo de disco comprimida y cuerpos similares, ídolos morisco en bandas de contraste negro, blanco y amarillo, que los hacen parecer muy atractivo para los poseedores del acuario.

6. Pez Ángel Emperador (jóvenes)
Este es un pez muy famoso y conocido por buceadores . Sin embargo la mayoría de ellos no saben la diferencia entre los jovenes y los adultos de este tipo. Los peces jóvenes son más fascinantes . Son de color azul oscuro, con anillos de color azul eléctrico y blanco, los adultos tienen rayas amarillas y azules, con negro alrededor de los ojos. Se tarda unos cuatro años para un pez ángel emperador adquiriera su coloración adulta. Crecen a 40 cm (15,75 pulgadas) de longitud.

7. Pez León
El pez león es uno de los peces más venenosos en el fondo del océano. Los peces león tienen espinas dorsales venenosas que se utilizan exclusivamente para la defensa. Cuando se ven amenazados, estos peces a menudo se enfrentan a su atacante en una posición boca abajo, para atacar. Sin embargo, ser picado por un pez león es generalmente fatal para los seres humanos. Si se envenenó un ser humano, esa persona va a experimentar dolor extremo, y, posiblemente, dolores de cabeza, vómitos y dificultad para respirar. Sin embargo, son uno de los peces más hermosos y coloridos del mundo marino.

8. Camarón Mantis
Los camarones mantis aparecen en una variedad de colores, de tonos marrones a los colores de neón brillante. Aunque son animales comúnes y se encuentran entre los depredadores más importantes en muchos superficies, tropicales y sub-hábitats marinos tropicales, que son poco conocidos ya que muchas especies pasan la mayor parte de su vida escondidos en las madrigueras y agujeros. Si bien es raro, algunas especies más grandes de camarón mantis religiosa son capaces de romper a través del cristal del acuario con una sus potentes pinzas.

9. Pez Cirujano
El pez cirujano azul, o paracanthurus hepatus con su coloración de medios tonos, puede ser que probablemente haya desarrollado con los mismos una forma de camuflaje. Contra el fondo del arrecife es claramente visible, pero también es cierto que simepre permanece cerca de su corales protectores. Cuando el cirujano deja la seguridad del coral para alimentarse en aguas abiertas, su coloración azul se mezcla asimismo con todo el azul que le rodea. Cuando se sienten amenazados huyen hacia el coral y se pegan contra sus ramas. Los especímenes adultos son solitarios.
10. Pez Abuela Real del Caribe
La abuela real del caribe, es un pez de colores brillantísimos, hasta comparándolo con otros peces standards de arrrecifes. Suele nadar con el vientre siempre pegado al coral o a las rocas, y por ello muchas veces podemos verlo cabeza arriba, en otras ocasiones nada cabeza abajo. Dependiendo y segun las formas de movimiento se los puede ver nadando en posición totalmente invertida.

11. Pez Mariposa
La familia de los Chaetodontidae o peces mariposa son un grupo de peces conspicuos tropicales marinos. Encontrados mayormente en arrecifes del Atlántico, Índico y Pacífico, son algo pequeños, de 12 a 22 cm de long. Las más grandes spp.: Chaetodon lineolatus) llega a 3 dm. Hay aproximadamente 127 especies en nueve géneros. No deben confundirse con Pantodon buchholzi de la familia de las Pantodontidae.
Tienen brillantes colores y estriados patrones de manchas en negro, blanco, azul, rojo, naranja y amarillo (aunque hay algunas spp. de colores apagados). Muchos tienen círculos en los ojos, bandas a través de los flancos y marcas negras en los ojos, no muy distinto de los patrones vistos en mariposas. Sus cuerpos son muy comprimidos lateralmente, y fácilmente visualizados en los arrecifes, creyéndose que esos colores son para la comunicación interespecies.
El nombre de la familia Chaetodontidae deriva del griego chaite = "cabello" y odontos= "diente." Es una alusión a las filas de dientes comoi cepillos en su pequeña protrusil boca. Recuerdan a los Pomacanthidae "pez ángel" de la familia Pomacanthidae pero se los distingue por la falta de preopérculos.
Su coloración los vuelve atractivos para el hobby del acuario.

12. Pez Loro Arcoiris
El Pez loro, merece este nombre porque posee un pico similar al del loro. Los peces loro usan estos picos para aplastar y comer los pequeños invertebrados que viven en los corales. Gran parte de la arena y los fondos marinos de los arrecifes de coral son en realidad restos de comida de los peces loro, mastican el coral, comen los invertebrados y escupen el calcio sobrante. En la mayoría de las especies, su tonalidad inicial es color rojo, marrón o gris, mientras que la fase terminal es claramente verde o azul con manchas de color rosa brillante o amarillo. La terminal de muy diferentes y las etapas iniciales, fueron descritos como especies separadas en varios casos, pero también hay algunas especies en las que las fases son similares.

13. Pez Disco
Todas las especies de peces disco tienen una forma de cuerpo comprimido lateralmente. Sin embargo, las aletas extendidas están ausentes en los peces disco y se da una forma más redondeada. Es esta la forma del cuerpo de la que su nombre común, "disco", se deriva. Los costados de los peces son frecuentemente dibujos en tonos de verde, rojo, marrón y azul. La altura y longitud de los peces cultivados son unos 20-25 cm (8-10 pulgadas).

14. Nemateleotris Decora
Se le encuentra en parejas en las bases y los fondos rocosos de los arrecifes, a profundidades de hasta 20-70 metros. A menudo a medio metro del fondo, de cara a la corriente para alimentarse de plancton, pero siempre cerca de su pequeño refugio donde se esconderá al menor síntoma de peligro.
Coloración : Fondo blanco, que a partir de medio cuerpo se va tornando progresivamente gris-azulado.Posee una mancha violacea que cubre todo el frontal de su cabeza y que continúa tiñendo el filo de todas sus aletas. Aletas principalmente teñidas de color anaranjado a rojo.

15. Pez Angel
El mundo submarino de un arrecife de coral es predominantemente el azul a causa de las ondas de luz, que penetran más profundamente, como este pez angel-cara. Bajo dicha luz, el azul oscuro y el amarillo se confunden, y muchos peces de arrecife como el ejemplo del angel de cara azul, han desarrollado estos colores.

16. Pez Ballesta Payaso
Los pejepuercos o peces ballesta son alrededor de 40 especies de peces de colores brillantes pertenecientes a la familia Balistidae . A menudo están marcadas por las líneas y puntos, habitan en los océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo, consideradas la mayor riqueza de especies en el Indo-Pacífico. La mayoría se encuentra en aguas relativamente poco profundas, los hábitats costeros, especialmente en los arrecifes de coral, pero algunos, como el pez ballesta oceánico acertadamente llamado. Uno de los más bellos de su especie es el pez ballesta payaso, que los diseños y colores son, literalmente, impresionante!

17. Pez Wrase
Los pequeños lunares que se dan en la cabeza del wrase, esconden perfectamente los ojos auténticos y en la aleta dorsal existen dos grandes ojos falsos acentuados aismismo con manchas rojas, que distraen a un depredador en potencia. Los wrasses son un grupo grande de peces que habitan principalmente en aguas tropicales.

18. Nudibranquios
Los nudibranquios son un suborden de moluscos gasterópodos de la orden opistobranquios. Su nombre significa "con las branquias al desnudo".
Los nudibranquios son a menudo llamados vulgarmente "babosas de mar", un término no científico. Esto ha llevado a algunos a suponer que cada babosa de mar debe ser un nudibranquio. Los nudibranquios son muy numerosos en términos de especies, y son a menudo muy atractivos y sensibles. Entre este grupo se encuentran las criaturas más coloridas del mundo.

19. Pez Gato Cristal
Nombre común: Cristal de Java, Siluro de cristal, Pez gato de cristal, Familia: Silúridos (Siluridae); Subfamilia: Kryptopterinae; Orden: Siluriformes. Primer Biotopo: Ríos de aguas turbias, adentrándose en las selvas inundadas en la estación húmeda para criar.
El esqueleto del pez gato cristal, es claramente visible, como si nos fuese proyectado a través de rayos X. Este animal, cuando descansa se coloca en posición oblicua con la cola hacia abajo para ue su espina se confunda con el ángulo de la planta en la que está posado. Es un pez alargado y con los costados muy aplastados. Tiene un par de barbillones en la mandíbula superior que puede extender hacia delante. La aleta dorsal consiste en sólo un radio espinoso. No tiene aleta adiposa. La aleta anal es muy larga, aunque no llega a la cola, que es bífida y con el lóbulo inferior ligeramente mas largo que el superior.
Su coloración transparente, es uno de los peces tropicales más transparentes. Se aprecia todo su esqueleto y algunos órganos. Presenta iridiscencias por todo el cuerpo variando el color de éstas según la incidencia de la luz.
Su tamaño, en la naturaleza llega a los 15 centímetros pero en el acuario suele alcanzar nada más 10.E lo que respecta a su alimentación, aprecia notablemente los g usanos, artemias, papilla y comida en escamas. Su comportamiento respecto a otras especies: este siluro diurno es muy pacífico. Habita en zonas cercanas a la superficie o de profundidad media. Para nadar se mantiene en posición oblicua con la cabeza mirando hacia arriba y moviéndo constantemente la cola hacia los lados y serpenteando. Esta especie debe mantenerse en un pequeño grupo (8-10 individuos al menos) porque al estar solos languidecen y terminan muriendo.

20. Pez Arco Iris
Estos pequeños peces provienen de Australia, Nueva Guinea y otras islas de esa zona. Habitan aguas cálidas dulces y salobres. Son difíciles de encontrar en la naturaleza, pero se reproducen en el acuario sin problemas, aunque su coloración pierde intensidad. Son peces muy activos, necesitan acuarios con zonas grandes y despejadas para desplazarse. Si las condiciones del agua no son adecuadas restringen su movilidad. Vienen de tres familias diferentes: Melanotaeniidae, Pseudomugilidae y Telmatheriniidae.

No hay comentarios:
Publicar un comentario